jueves, 4 de mayo de 2017

Heladas y frío extremo Alto Andino

Corren lo días y nos acercamos otra vez a la problemática que causa el fenómeno climatológico de helada y frío extremo, fenómenos recurrentes que se presentan anualmente en el país azotando con dureza a las poblaciones rurales alto andinas asentadas a más de 3000 msnm. Dejando sobre su paso centenares de muertes entre niños y adultos mayores que son los más vulnerables a estos fenómenos y que a la vez afectan considerablemente la ganadería y agricultura que son el sustento económico y alimenticio de estas poblaciones (en la práctica son labores de autoconsumo y subsistencia). Si a ello le sumamos  los daños causados en infraestructura, salud y educación, se declara por parte del gobierno, el ya conocido estado de emergencia. Estos fenómenos se presentan con mayor severidad entre los meses de junio a agosto donde la temperatura llega hasta y por debajo de los 0°C en poblaciones rurales a más de 3200 msnm y, inclusive por debajo de -18°C en poblaciones a más de 4200 msnm (Senamhi, 2016). 

Si observamos los mapas de heladas y temperaturas mínimas se puede inferir que las regiones afectadas por estos fenómenos climatológicos se ubican al Sur del país con diferentes intensidades y tiempo de duración según los colores azulados, y podemos mencionar algunas regiones como Puno, Arequipa, Moquegua y  Tacna , las zonas donde se presentan temperaturas extremas.
Fuente: imagen extraída de, https://www.predes.org.pe/mapas/heladas/

Fuente: imagen extraída de, http://www.senamhi.gob.pe/sig.php?p=021

Si deseamos saber los distritos priorizados por helada y friaje el Senamhi nos muestra el siguiente mapa:
Fuente: imagen extraída de, http://www.peruclima.pe/?p=distrito-helada-friajes

A pesar de ello, por un lado la naturaleza se presenta esquiva o golpeante pero, por otro lado, es bondadosa con estas mismas zonas rurales alto andinas porque el nivel de radiación solar con las que cuentan, bordea anualmente en promedio los 6kWh/(m2.día). Energía limpia y gratuita que esta a disposición de quien la quiera usar, solo hay que captarla con la tecnología apropiada y direccionarla hacia un uso productivo, y en especial, para calentar viviendas y alcanzar el confort térmico adecuado para las zonas alto andinas no desentonando con la cultura, costumbres, naturaleza, paisaje, etc. 

Fuente: imagen extraída de, http://www.senamhi.gob.pe/sig.php?p=04

Imágenes como las que se muestran a continuación es usual verlas en épocas de heladas y frió extremo en las zonas alto andinas, techos de calamina cubierto enteramente por nieve y acumulación de nieve en las calles a una altura de 10 a 15cm.

Imagen propia. Huancavelica 4500msnm.
Imagen propia. Huancavelica 4500msnm.

Imagen propia. Huancavelica 4500msnm.

Por lo general, los niveles de temperaturas extremas se presentan en la madrugada y las temperaturas críticas entre las 5:00 a 6:00 am, horas donde la familia descansa en su vivienda y afronta a los fenómenos climatológicos a como puede desde este lugar, ya sea abrigándose, tapándose con más frazadas, o encendiendo sus fogones que si bien calman momentáneamente las consecuencias, no brindan solución a largo plazo, por ello, se tiene que actuar sobre la vivienda que es la que brinda comodidad térmica y ha sido una preocupación del hombre desde la antigüedad quien se ha esforzado en conseguir y crear ambientes agradables para su estancia. 

Desde ya es menester del estado tomar cartas en el asunto e informar in situ a la población alto andina sobre la problemática que causan los fenómenos climatologicos, se tiene que sensibilizar, concienciar, transferir conocimientos y tecnología si fuese el caso, para paliar sus consecuencias. Y se puede partir desde una acción simple y económica (mezcla de tierra, agua e ichu) pero con mucho trabajo de sensibilización y concientización como es la realización de las labores de sellado de infiltraciones de aire frió del exterior al interior de la vivienda que por lo general se presentan en el encuentro muro-techo y vanos de puertas y ventanas.
Vista de las infiltraciones en vano de puerta, techo y encuentro muro-techo. Fuente: imágenes propias, Cusco 4400 msnm.

Se tiene que concientizar y transferir conocimiento en el uso de materiales locales como el adobe, ichu o paja, totora, piedras, lana de oveja, entre otros, debido a sus características térmicas como su conductividad térmica y capacidad calorífica importantes en el tema de la inercia térmica (capacidad de los materiales de almacenar, conservar y trasmitir el calor con retardo o tiempo prolongado) apropiada para el diseño y construcción de viviendas alto andinas. El adobe es un material apropiado para ello, tiene una gran capacidad de almacenar el calor y cederlo en un tiempo posterior, tal es así que en el día almacena calor proveniente de la energía solar, y en la noche lo transmite a los ambientes interiores. 

En el tema de materiales es un grave error el uso de las planchas de calamina de zinc como cobertura de techos (también lo usan como puertas) el cual se ha masificado principalmente en zonas rurales por su costo y facilidad de instalación, este material no garantiza en ningún momento confortabilidad al interior de la vivienda por ser metálico, es buen conductor del calor (conductividad térmica alta 115W/mK), en el día, dado que la radiación es alta, los ambientes son extremadamente calurosos, y en la noche, son extremadamente fríos.
Vistas de viviendas con techos y puertas de calamina. Fuente: imágenes propias, comunidad Vilcallamas Arriba en Puno, 4500msnm.

Por ello, es necesario capacitar a la población rural sobre el uso y aprovechamiento de materiales locales como el adobe, o como utilizar ichu o paja como cobertura de techos dado a su baja conductividad térmica (0.09W/mK). O utilizar lana de oveja como aislante para los techos como lo hace el CER-UNI enseñando a los pobladores de San Francisco de Raymina - una comunidad al Sur de Ayacucho a 3700 msnm - a confeccionar colchonetas de lana de oveja para aislar los techos de sus viviendas (transferencia de conocimientos).
Ichu como cobertura de techo. Fuente: imágenes propias. Cusco 4400 msnm.

Elaboración de colchoneta aisladora para techos. Fuente: imágenes propias. Raymina, Ayacucho 3700 msnm.

Otro punto que tratar de uso simple pero concienzudo es el manejo adecuado de puertas y ventanas, el poblador tiene que tener conciencia que si deja abierto las puertas y/o ventanas, su vivienda se enfriara y el poco calor que se haya almacenado en su interior se escapará. Cosas como estas o como el sellado de infiltraciones son muy básicas pero se requiere de mucha sensibilización. 

En este contexto, con algunas labores sencillas y económicas, se asegura incrementos de temperatura al interior de la vivienda. 

Para resumir, para contar con una vivienda calientita, hay que tener en consideración lo siguiente aspectos:
  1. Uso de la energía solar
  2. Uso de materiales locales
  3. Implementación de técnicas de aislamiento pasivo
  4. Uso de sistemas de calefacción solar activos o pasivos
  5. Operatividad y manejo adecuado de las técnicas o sistemas instalados

Por otro lado pero con el mismo propósito, están las técnicas arquitectónicas de aislamiento pasivo que se pueden implementar sobre la envolvente de la vivienda (pisos, paredes y techos). Estas técnicas son el resultado del estudio de estrategias bioclimáticas las cuales nos dicen el "qué hacer", mas no, "cómo hacerlo". También involucra estudios de climatología, confort térmico, e indicadores bioclimáticos.

Entre las técnicas de aislamiento pasivo a implementar sobre una vivienda se tiene:
  • Aislamiento higrotérmico de pisos
  • Aislamiento de techos
  • Ventanas de doble vidrio con cobertura de madera
  • Puertas y contrapuertas
  • Paredes de alta inercia térmica
  • Claraboyas o tragaluces en los techos
  • Invernaderos adosados a los dormitorios
Estos puntos lo trataremos en otra entrada. Para cualquier inquietud o comentario pueden dejarme sus mensajes.
Saludos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario